HISTORIA DEL COLEGIO MAYOR ARALAR

Fue construido entre 1957 y 1959 por el arquitecto Ignacio Araujo Múgica.
Abrió sus puertas en 1959.

Tradicional falla en el Colegio Mayor

Escudo de la entrada

Salón de actos del CM Aralar.
Actualmente es la sala de estudio.

Show en lo que actualmente es la sala de estar.

Entrada del CM Aralar

En esta foto se puede ver la piscina del Colegio Mayor.
Actualmente esta piscina ya no está y es jardín.

En la puerta del Colegio Mayor

“Queremos que en este ambiente, propicio para la reflexión serena, se cultive la ciencia enraizada en los más sólidos principios y que su luz se proyecte por todos los caminos del saber”

1ª Estancia de San Josemaría en Aralar
(24-26/10/1960)

Durante la primera estancia de san Josemaría en Pamplona tuvo lugar la erección del Estudio General de Navarra (EGN) en Universidad de Navarra. Además, san Josemaría recibió la distinción de “Hijo adoptivo de Pamplona”, celebró la Santa Misa en la Catedral, y consagró un cáliz en el Colegio Mayor Aralar.

San Josemaría durante un momento de la tertulia mantenida con estudiantes en el Colegio Mayor Aralar | 24/10/1960

San Josemaría junto a algunos estudiantes al término de la tertulia que tuvo lugar en el Colegio Mayor Aralar | 24/10/1960

6ª Estancia de San Josemaría en Aralar
(18/11/1969)

“La Universidad de Navarra se ha esforzado siempre en dar respuesta positiva a las nuevas necesidades y exigencias de la realidad social”

San Josemaría mantuvo tertulias con las juntas directivas de Teología y Derecho Canónico, así como con directores de periódicos de Pamplona. A última hora de la tarde, el fundador del Opus Dei visitó a la Virgen del Amor Hermoso en la Ermita del campus universitario.